Mostrando entradas con la etiqueta CURSO PATRÓN 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURSO PATRÓN 2012. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

CURSO PATRÓN DE YATE VELA MOTOR - 2012





Profesores: Adriana Mustoni – Marcelo Azorai – Jorge Correa
Duración total: 5 meses // 20 clases – 1 clase por semana
Se entrega bibliografía y material cartográfico.
Grupos de 10 Alumnos.
Fecha de Inicio: jueves 22 de Marzo de 2012
Se dicta los días jueves 
Horario 20:00 a 22:00 hs.

miércoles, 8 de febrero de 2012

NAVEGACION USHUAIA-CABO DE HORNOS




Caleta Lennox- Caleta Martial- 
Caleta Maxwell- Cabo de Hornos

Fondeamos en caleta Lennox el 25 de diciembre al atardecer, un SW se nos presentó duro para seguir bajando por la Bahía de Nassau hasta caleta Martial, entre bajo fondos y cachiyuyos,  pasamos la noche haciendo guardias, atentos al fondeo, la cadena rozando la catalina,  una mirada al GPS, otra  a ese par de pesqueros fondeados que también buscaron resguardo del fuerte SW en el mismo fondeadero.  El viento levantó una  marejada considerable dentro de la caleta,  violentas rachas pulverizaban el agua levantando remolinos de espuma, nos quedamos con Cristian en popa al reparo, el silencio solo se quebraba con el silbido característico del viento en la jarcia, sobraban las palabras, solo viento, mar, espuma y una sensación de profunda libertad, el tiempo dejó de tener sentido, y así se fue apagando la luz del largo día.


Esperamos que el viento amaine, ya un poco más calmo zarpamos para cruzar Nassau,

lunes, 6 de febrero de 2012

CRUCERO DE INSTRUCCIÓN - NAVEGACION USHUAIA-CABO DE HORNOS - Isla Navarino. Pto Williams- Pto. Toro




Pto Williams, Chile, primera recalada de nuestra travesía, amarramos al atardecer, abarloados a barcos provenientes de  países europeos que tenían como destino La Antártida. Entre los capitanes se encontraba Isabelle Autessier, con esa actitud que la caracteriza, su sencillez y ese perfil bajo que tienen aquellos que han encontrado la gran 
pasión en sus vidas a la que le 
dedicaron  tiempo y esfuerzo, como yo la considero una “Grande”.


Recorrimos el lugar que nos pareció simplemente maravilloso, su entorno de montañas con sus cumbres heladas, sus casas coloridas, sus calles de ripio, su gente atenta a las necesidades de los visitantes, navegantes extranjeros que sienten

miércoles, 25 de enero de 2012

Curso de Patrón

El objetivo del curso es capacitar a los timoneles en los conocimientos teóricos y prácticos para una navegación segura en el ámbito establecido para la categoría de Patrón de Yate y para la obtención de su habilitación.

DURACION: El curso tiene una duración total de cinco meses.
PERIODICIDAD: Es de una clase semanal de dos horas de duración.
GRUPOS REDUCIDOS.
CONTENIDOS: Los contenidos específicos del curso son:

Primeros Auxilios 
Medicina preventiva en esta clase se habla de cómo prevenir los accidentes más comunes dentro de una embarcación. De la importancia de la preparación previa de la embarcación y de la tripulación, que es trabajo del capitán y del sentido común que tenga cada uno de los tripulantes.
Primeros Auxilios: Como actuar ante los accidentes más usuales en la navegación deportiva- Quebraduras, Quemaduras, Golpes de calor, Hipotermia, Mareo, Intoxicaciones.
Meteorología
Introducción a la meteorología -Clima y tiempo- La atmósfera su composición-Movimiento según la latitud- (altas medias y bajas) -Su estructura vertical-Circulación de la atmósfera en las latitudes medias- Ploteo de mensajes meteorológicos - Presión atmosférica - Sistemas de presión - Vaguadas y Cuñas -Anticiclones y Ciclones - Instrumento para su medición – Barómetro - Unidades de presión atmosférica - Mapas del tiempo - Cartas de Superficie (isobaras) - Cartas de Altura (isohipsas) - Ley de Balliot - Efecto Coriolis- Viento: su ploteo, intensidad y dirección, escala beaufort -Gradiente barico -Anticiclones y Ciclones Semipermanentes y Migratorios - Interpretación de las cartas del tiempo - Clasificación de nubes - Masas de aire y frentes fríos / calientes - Estacionarios
Navegación Electrónica
GPS (geographic position sistem) Su evolución a través del tiempo – Uso del GPS – concepto de WP – Conocimiento de las principales funciones -go to- Armado de rutas - Diferentes paginas del equipo- Uso de cartas digitales - Ozi explorernavegación por PC - Radar - La importancia de un radar a bordo – Su funcionamiento
Navegación con Mal Tiempo y control de averías.
Distintas técnicas para poder afrontar el mal tiempo en el Río de la Plata y navegación oceánica. Correr o capear. En esta clase el objetivo esencial es capacitar al alumno en el sentido marinero para la resolución de los problemas mas usuales en tormentas o en momentos en los cuales la
 meteorología se nos presenta adversa.
Navegación II
Problemas de la navegación –Dirección. –Distancia. –Profundidad –Posición -La Tierra -coordenadas geográficas -Latitud / Longitud -Diferencias de latitud y longitud -Apartamiento -Marcación Rumbo y Demora -Equivalencias de distancia, de profundidad, de velocidad. -Instrumentos de navegación -Compás de gobierno –Corredera –Ecosonda –
Pinula Girocompás -Magnetismo terrestre -Cartas magnéticas –Declinación –Desvió -Tablilla de desvíos -Cartas Náuticas –Loxodromia -Proyección Cilíndrica -Proyección Mercator -Construcción de un Canevas en Carta Mercator -Cartas Gnomónicas –Ortodromia -Distintas Escalas -Croquis de ríos -Elementos de dibujo -H5000 -Pilot Charts
Navegación por Estima
Problemas que plantea la navegación estimada. -Problema directo e inverso en la carta
 Mercator. -Formulas de Estima. -Uso de tablas de estima-
Mareas influencia de la luna y el sol -Mareas de Sicigia y de Cuadratura- Teoría y realidad de las mareas -Plano de Reducción de
 Sondaje - Sondaje -Edad de la marea -Nivel medio -Establecimiento de Puerto Medio - Interpretación de Tablas de Mareas - Puertos patrones y secundarios - Calculo de altura de mareas - Uso de tablas- Mareas meteorológicas- Efectos de la corriente y del viento- Deriva y Abatimiento. Influencias de la corriente -Velocidad efectiva. Velocidad de Propulsión -Diagrama Vectorial -Obtención del punto estimado -Corrientes oceánicas, sus causas. -Influencia del viento, rumbo y derrota verdadera. -Forma practica de medir el abatimiento. Como contrarrestar su efecto.
Navegación Costera.
Posicionamiento mediante distintas mediciones a puntos notables de la costa líneas de posición-traslado de líneas de posición-marcaciones
 enfilaciones-reducción de sondaje-ángulos horizontales-distancias-alcance geográfico-nominal- luminoso- uso del sextante-situación con un solo punto notable a la vista-situación-marcación y distancia simultaneas-marcación y sondajes reducidos-duplicación de demora-marcaciones sucesivas a un mismo punto-situación con marcaciones no simultaneas-
Situación con dos puntos notables a la vista-con dos marcaciones-con dos distancias-con una marcación y un ángulo horizontal-con una distancia y un ángulo horizontal-con una
 enfilación y una distancia a uno de los puntos-
Situación con tres puntos notables-con marcaciones simultaneas-con dos ángulos horizontales (problema de la carta)
Reglamentación
Matricula REY –Certificado de elementos su duración.
 Carnet habilitante. Despacho o rol de las embarcaciones, documentación necesaria para el despacho. Clasificación de las embarcaciones por su zona de navegación, clasificación de las embarcaciones según su tipo.
Seguridad 
RIPA interpretación de luces de barcos según su eslora, buques de trabajo, maniobra restringida, dragas, pesqueros, remolques.
Derechos de paso de embarcaciones de igual y distinta propulsión, canales de trabajo. Seguridad a bordo, fuego a bordo, su prevención, forma de control según la clase de incendio: A-B-C- Señales de auxilio diurnas. Nieblas nocturnas.